
La segunda prueba del calendario nos ha dejado sorpresas, pilotos y equipos que salen reforzados o que demuestran seguir con su buen momento visto en Australia, y cómo no, también otros que han estado a menor nivel, desaparecidos durante todo el fin de semana y que por ello merecen un tirón de orejas. Aquí las notas del Gran Premio de Malasia:
10 – FERRARI / VETTEL
Carrera perfecta la planteada por la Scuderia, tanto estratégicamente como en temas de fiabilidad de la máquina y de conducción por parte de Vettel. Su decisión de mantenerse en pista cuando salió el Safety Car resultó ser la más acertada, además de ofrecer una alternativa al dominio de Mercedes aprovechando su buena gestión de neumáticos. En cuanto a Vettel, demostró tranquilidad durante toda la carrera incluso en momentos calientes (en una ocasión perdió muchísimo tiempo con un par de doblados), lo que unido a su solidez y velocidad le llevó a su 40ª victoria, situándose a sólo una de un mito como Ayrton Senna.
9 – MAX VERSTAPPEN
Su comienzo de carrera no fue el idóneo, perdiendo varias posiciones que parecían echar por tierra su buena clasificación del sábado (6º), aunque con el paso de las vueltas se centró y terminó regalándonos muchos y vistosos duelos sobre la pista malaya. Además, superó a su compañero Sainz en los instantes finales gracias al mejor estado de las gomas, y con su 7º puesto se convirtió en el piloto más joven de la historia en puntuar, superando la anterior marca en más de dos años y estableciendo un registro que perdurará muchísimo tiempo, ya que recientemente ha cambiado la normativa y hasta los 18 no se podrá acceder a la F1.

8 – CARLOS SAINZ
Él mismo reconoció que había cometido pequeños errores en su vuelta de clasificación bajo la lluvia, fallos que le impidieron colocarse entre los 10 mejores y que le hicieron salir desde la 15ª posición. Sin embargo, remontó 7 posiciones el domingo para conseguir de nuevo llegar a los puntos, la segunda vez en dos carreras. Estos puntos adquieren un valor añadido si tenemos en cuenta que su coche no se comportó tan bien como en Australia.
7 – KIMI RAIKKÖNEN
Es evidente que algo ha cambiado en la cabeza del finlandés, y prueba de ello son sus dos carreras hasta ahora. Se le ve hablar mucho por la radio y parece haber abandonado sus contestaciones hoscas. En Australia tuvo que retirarse por una pifia de sus mecánicos, pero en Malasia se sobrepuso a un pinchazo nada más comenzar para terminar cuarto, llegando a esa posición sin hacer ruido y reverdeciendo los laureles de gloria que tanto tiempo llevaban mustios en Ferrari.

6 – ROBERTO MERHI
Manor tiene mucho trabajo por delante si no quiere ser una mera comparsa, pero el castellonense ha puesto todo de su parte para llevar el modesto monoplaza bajo la bandera de cuadros. Su compañero Will Stevens ni siquiera participó en la sesión de clasificación por problemas en la bomba de gasolina, lo que también le impidió correr el domingo. Sólo queda esperar que después de este pequeño éxito el equipo siga confiando en Roberto para próximas carreras.
5 – MERCEDES
De nuevo colocaron a sus dos hombres en el podio, pero el balance es de aprobado raspado si tenemos en cuenta que en Austalia sacaban más de un segundo por vuelta a sus rivales. Quizá solo sea un instante puntual en todo el año, pero la escudería de la estrella plateada dio síntomas de relajación, o al menos de manejo incorrecto de la información de la carrera: se equivocaron metiendo a sus dos pilotos a la primera parada con el Safety Car, y a lo largo de las vueltas continuaron dando mensajes contradictorios a Hamilton y Rosberg, lo que los condenó a una segunda y tercera posición que saben a poco.
4 – MCLAREN
Ninguno de los dos coches de la escudería inglesa logró terminar, pero si comparamos el rendimiento en Australia (donde eran últimos sin ningún tipo de opción) con el de ayer, donde al menos se vieron metidos con el grupo de los Sauber y los Force India, la sensación es de mejora. Como bien dijo Alonso, las 21 vueltas que logró dar en Sepang son más o menos similares al total de giros seguidos que pudo dar en los numerosos test de pretemporada, con lo que siguen en período de adaptación y conocimiento de la mecánica.

3 – RED BULL
Uno de los grandes derrotados de este Gran Premio. Desaprovecharon su buena clasificación, donde una vez más se habían hecho fuertes en condiciones adversas y de poca temperatura en pista (habitual en algunas victorias en los últimos años) para terminar perdidos en mitad de tabla y superados por su escudería filial, Toro Rosso, curiosamente con el mismo motor Renault que ellos (por lo que las quejas de Chris Horner y el Dr. Marko no se explican demasiado).
2 – FELIPE NASR
En Albert Park se convirtió en el mejor debutante brasileño en Fórmula 1, logrando un quinto puesto en el que aguantó las embestidas de los Red Bull y de Sainz, pero en Malasia pareció otra persona. Muy perdido durante todo el fin de semana, cayendo a las primeras de cambio en la clasificación y superado ampliamente por su compañero Ericsson, aunque éste finalmente abandonó por culpa de un trompo que lo dejó atrapado en la gravilla.
1 – FORCE INDIA
El VJM-08 de la escudería anglo-india sigue sin ofrecer las buenas prestaciones de los dos últimos años, pues aunque en Australia puntuaron fue un hecho circunstancial debido a la gran cantidad de abandonos. En Malasia lucharon por entrar en los puntos pero sus dos pilotos aplicaron la máxima de “por lo civil o por lo criminal” y se llevaron por delante a Daniil Kvyat (Hulkenberg) y a Romain Grosjean (Pérez), siendo por ello sancionados y perdiendo toda esperanza de terminar entre los 10 primeros.

0 – PASTOR MALDONADO
Después de un 2014 para olvidar, el venezolano optó por conservar su número 13 en el Lotus, y de momento las cosas siguen yéndole horriblemente mal. Ayer, una nueva carrera en la que no le salió nada: pinchazo en la primera vuelta, sanción por exceder la velodidad permitida con Safety Car y una retirada por problemas mecánicos. Para colmo, su compañero Grosjean luchó hasta el final por las posiciones de puntos.